
Chocolate / Dulces + postres / Recetas / sin gluten / vegano
Una receta más de brownie nunca sobra si eres amante del chocolate. Encontrar maneras de hacer una elaboración tan clásica y transformarla en un postre con ingredientes mucho más naturales que no sean una bomba atómica de grasa (mantequilla) y azúcar blanco, son el gran reto que da luz a mi misión pastelera.
Porque está claro que hay cobertura y azúcar de coco, no podríamos considerarlo per sé como algo «saludable», pero si nos fijamos en el resto de ingredientes : aceite de coco ( rebajado para aumentar la crema de almendra en su lugar), crema de almendra, zumo de mandarina, compota de manzana, harina de almendra, algarroba… Solo encontramos alimento de verdad. Y aunque sea un capricho igualmente, sabes que no te estás comiendo una bomba de relojería que te va a caer como una piedra en el estómago.
No os dejéis intimidar porque la receta parezca larga. Una vez tengas claros los ingredientes y las elaboraciones previas hechas (crema de almendra y tostar frutos secos) la receta es fácil y es tal el éxito y la versatilidad que os ofrece, que seguro la haréis muchísimas veces más casi sin pensar.
Cuando hagas previamente la crema de almendra (pincha en este link para ir a la receta), tuesta un poco más de cantidad para poner dentro de la masa y también tostar el otro tipo de almendra, ya sea laminada (queda más bonita porque da altura) o granillo.
Piensa que puedes tunear la receta simplemente cambiando:
- la base del fruto seco de la crema que utilices : cacahuete, avellana, sésamo (tahine), pistacho…
- la compota de manzana por plátano machacado (esto cambiara el sabor)
- el zumo de mandarina por zumo de naranja o leche vegetal .
- la harina de almendra por harina de otro fruto seco.
Como son sabores muy navideños e invernales también puedes cortar porciones pequeñas y decorarlas una a una como si fueran pequeños pasteles.
Lo importante de la receta es que la hagáis una vez tal y como está, y después cambiéis los sabores a vuestro gusto.
Mi deseo es que os acompañe en estos tiempos extraños, y os haga olvidar con su delicioso sabor, todo lo pasado dándoos confianza y fuerza para el nuevo año que está a punto de empezar.
Un abrazo
Maria
Ingredientes (molde grande 20x26 cm)
BROWNIE......................
PARTE 1_________________
cobertura choco 72%.........300 gr
aceite de coco.....................90 gr
crema de almendra..............120 gr
PARTE 2_________________
ralladura mandarina..........3 tsp (9 gr)
zumo mandarina .................200 gr
compota de manzana..........100 gr
azúcar de coco....................150 gr
sal marina................1/4 tsp (1,5 gr)
aceite esencial mandarina (marca pranarom)....12 gotas
PARTE 3______________
harina sarraceno..................75 gr
harina almendra...................70 gr
algarroba tamizada .............35 gr
impulsor (levadura polvo)....1 tsp +1/2 tsp
almendra tostada picada....100 gr
----------------------------------
GLASEADO...............
cobertura 72%.........90 gr
aceite de coco.........30 gr
crema de almendra...60 gr
sirope de arce.......... 15 gr
algarroba..................15 gr
--------------------------------
DECORACION________________
almendra laminada tostada
escamas de sal
nibs de cacao
ralladura de mandarina
Preparación
- Elaboraciones previas: crema de almendra, almendras enteras tostadas,(interior del brownie) almendras lamidas o granillo tostadas(decoración).
- Preparar el molde poniendo un papel anti adherente.
- Encender el horno a 180ºC.
- Fundir al baño maria la parte 1 a fuego suave, removiendo de vez en cuando.
- Seguir con la parte 2.
- Rallar la piel de la mandarina ( rallar también la cantidad para la decoración) y poner en un bol mediano.
- Hacer el zumo y añadir al bol de la ralladura junto con el resto de los ingredientes de ese apartado. Remover con una varilla. Reservar.
- En un bol pequeño mezclar con una varilla los ingredientes secos de la parte 3.
- Volcar la mezcla 1 dentro de la mezcla 2 y remover con una varilla. Añadir la parte 3 sólida y mezclar bien.
- Volcar esta masa en el molde, dar unos golpes para asentar la mezcla y meter al horno.
- Bajar la temperatura a 175ºC y cocer 25 minutos con función aire si se tiene.
- Dejar enfriar con el molde encima de una rejilla, cuando esté frío meter en el congelador para que se endurezca y se pueda desmoldar y quitarle el papel.
- Antes de decorarlo ponerlo en una bandeja o plato, guardarlo en la nevera mientras haces la cobertura.
- Fundir al baño maria la cobertura, el aceite de coco y la crema de almendra. Mientras que se funde, tamizar la algarroba en un bol mediano.
- Una vez fundido añadir el sirope, mezclar con una varilla y volcar sobre el bol con la algarroba mezclando sin parar con la varilla.
- Volcar por encima del brownie (sobrará un poquito) extendiéndo con una varilla o palita. Calculando que tiene que quedar más o menos una capa de 0.5 mm.
- Si está muy liquida la cobertura, esperar a que empiece a cuajar para poner primero los nibs de cacao y la almendra, y después la ralladura y alguna escama de sal.
- Dejar enfriar en la nevera mínimo 6 horas.
- Si lo quieres cortar en cuadrados perfectos, mételo en el congelador media hora o hasta que el corte quede limpio.
- Sacar de la nevera una hora antes de tomarlo.
- Aguantan una semana en la nevera.
- Se puede congelar.
Hola,
Que significa TSP por favor?
hola Silvia se refiere a cucharilla de café. para saber la medida exacta hay un apartado el blog que pone «medidas» y ahí veras las cucharilla estándar que uso.http://sweetsaltykitchen.com/medidas/saludos
maria
Hola María
¿Cuando te refieres a algarroba tamizada y algarroba…..en los ingredientes, es harina de algarroba o algarroba en polvo?
¿O es lo mismo? Gracias. Paloma (amiga de tu hermana Paloma)
HOLA pALOMA, ES LO MISMO.
YA SÉ QUIÉN ERES JEJE
MUCHOS BESOS
MARIA